Punica granatun nana.

Nombre científico: Punica granatun nana.
Nombre común: granado enano.
.: Punica granatun nana.
Familia: punicaceae
Origen: especie cultivada, (mediterráneo, SO de Asia).
Suelo: neutro, ligero y superficial.
Exposición: pleno sol y al aire libre para una buena floración y fructificación ya que la polinización la llevaran a cabo los insectos.
Temperatura: templado, rustico.
Humedad: baja.
Tipo: arbusto o mata, caduco, redondeado, espinoso pequeño, 1 mt. Igual que su hermano mayor pero todo a tamaño reducido.
Hojas: simples, oblongas-lanceoladas, enteras, brillantes con envés más pálido
Flores: rojo-escarlata, aunque también pueden ser rosadas, amarillas o blanquecinas con cáliz coriáceo, hermafroditas, solitarias o en grupos, acopados de 1 cm
Frutos: balaustras (granadas), esféricos de unos 3 cms, rojos, lisos, con sépalos persistentes, semillas carnosas y comestibles en junio-septiembre.
Situación: SE (rocalla invernadero), 2 ejemplares.
Observaciones: punica, su nombre en latín deriva de púnico, (cartaginés) por su procedencia o por el color rojo escarlata de sus frutos, (puniceus), y granatun por sus frutos llenos de granos o semillas, y nana por su tamaño. Destaca su prolongada floración y fructificación, planta muy utilizada en pequeños jardines, macetas y rocallas, muy utilizada y codiciada para hacer bonsáis. Se propaga fácilmente por esquejes o semillas.