Quercus lusitánica =fruticosa.

Nombre científico: Quercus lusitánica =fruticosa.
Nombre común: quejigo, quejigueta, roble portugués.
.: Quercus lusitánica =fruticosa.
Familia: fagaceae
Origen: C Y S de Portugal, S de España, y N de África.
Suelo: silicios, sueltos.
Exposición: sol.
Temperatura: templado, rustico
Humedad: media, alta.
Tipo: arbusto estolonifero marcescente muy ramificado desde la base, extendido, ramas jóvenes con tomento amarillento que raramente supera los 3 mts, normalmente no pasa de los 30 cms.
Hojas: yemas ovoides un poco cónicas primero tomentosas después glabras y brillantes, hojas de 2,5-12 cms, subcoriaceas, de elípticas a elíptico-abovadas, enteras, dentado-lobadas, las jóvenes tomentosas las adultas verde oscuras y glabras en el haz y cenicienta
Flores: unisexuales (monoicas), las masculinas en amentos de 3-5 cm, las femeninas solitarias ambas de color amarillo, insignificantes, en abril-mayo.
Frutos: bellotas, oviformes de 16x12 mm de color castaño, cúpula con escamas tomentosas, sesil o con pedúnculo de hasta 15 mm, rígidos y tomentosos.
Situación: colección de Quercus. 1 ejemplar.
Observaciones: Quercus, nombre latino del roble y su madera, lusitánica que habita en Portugal, se caracteriza por sus bellotas muy redondeadas, es un Quercus muy raro de escaso crecimiento y hábitat muy localizado, que además se hibrida fácilmente con alcornoques y quejigos.